Tensiones de la Psicología Educativa

 En esta clase logre complementar mis conocimientos en psicología educativa y entender el papel que juega en la educación. Existen muchos puntos de vista relevantes, teorías que salen a relucir más que otras, es muy complicada la identificación de una teoría definitiva, porque cada autor tiene una visión global pero muy diferente.

En la relación entre psicología y educación existen dos modelos, el aplicacionista, que es unidireccional porque entiende a la psicología como la ciencia que se encarga de la investigación de los procesos de aprendizaje y gracias a esto le da herramientas a los educadores para que ellos las apliquen. Por otro lado, está la interdependencia que a diferencia de la aplicacionista se considera como una relación bidireccional, en la que los psicólogos y educadores se afectan mutuamente, esto puede deberse a que el psicólogo estudia el aprendizaje desde las preocupaciones y retos que tienen los educadores, intervienen según las evidencias de las aportaciones de la psicología, en el desarrollo de los estudiantes en el ámbito académico o escolar. En la actualidad, se tiende a preferir el segundo modelo, ya que este tiene una perspectiva mucho más global, en lo que compete a conocimientos.

También existen dos posturas muy polémicas en la psicología, que se relacionan con el desarrollo y el aprendizaje, una es la teoría de Piaget, en la que todos los seres humanos nos desarrollamos por medio de procesos internos, en lo que compete a las habilidades requeridas para el aprendizaje, estas se heredan genéticamente. También tenemos a Vigotsky con otro punto de vista, sostiene que el desarrollo humano es primordialmente externo (aunque no niega los procesos internos), por esta razón los educadores juegan un papel crucial en el aprendizaje, deben establecer ambientes propicios para la educación.


Natalia Margarita Palacio Vivas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tensiones en la psicología de la educación