Instituciones y conocimientos
Cuando hablamos de conocimiento, hacemos referencia
al proceso y capacidad que permite actuar en referencia a la realidad con el
fin de lograr una transformación, el conocimiento facilita que entendamos el
mundo y los contextos que nos rodean. Este es un factor fundamental que nos
ayuda a adaptarnos y a sobrevivir. Para el proceso de conocimiento es necesario
que se tengan en cuenta tres condiciones.
En primer lugar, la dimensión biológica o de
maduración, esta incluye las necesidades básicas y a partir del sistema
nervioso se puede hacer una idea del contexto que nos rodea. La experiencia
permite que se reconozca e interprete una situación que esté ocurriendo en el
momento, a partir de las situaciones previas, que ya se hayan vivido. Por
último, la mediación, este hace referencia al recurso que se utiliza para
potenciar el conocimiento, un ejemplo claro de esto es el lenguaje. El concepto
de socialización también se involucra en el último componente. Se puede ver una
socialización de nivel primario y nivel secundario. En la socialización
primaria se identifica la familia y en la socialización secundaria las
instituciones.
Las instituciones influyen en las formas de comprensión, aprehensión y participación en la realidad social. A partir de los procesos institucionalizados se percibe la producción de los conocimientos. En el contexto institucional, se espera que la persona pase por procesos de transformación.
Vanessa Ladrón de Guevara Sierra
Comentarios
Publicar un comentario